¡Hola! En esta oportunidad elegimos hablar un poco de cómo comunicar los productos y su diseño contenedor.
En primer lugar debemos conocer al destinatario, saber cuál es nuestra audiencia, qué consume, cómo lo consume, qué lo motiva y cuál es su interés. Con este análisis y el aporte actual de la microsegmentación 2.0 que nos proporcionan hoy las tecnologías es posible construir la estrategia de comunicación.
Otro punto importante a la hora de comunicar es tener bien definido el volumen de tráfico y transacciones de fechas comerciales o “a color” como se les empieza a llamar para aprovechar lanzamientos y mayor atención del público en los medios de comunicación.
Un tema clave es el mensaje. Quien no arriesga, no gana… pero aquel que emplea este modo no está exento de que las cosas no salgan según sus expectativas. Por eso, siempre recomiendo ir por lo seguro. Un mensaje construido con buen gusto hace que nuestros comentarios se recuerden y compartan.
La comunicación viene cambiando y muy rápido. Cada vez leemos menos y vemos más. Estamos en una era en donde “hablamos con imágenes”. La recomendación es poco texto que sea rico en contenido, que cuente historia, que explique y convenza sobre las razones de tener nuestro producto; que genere expectativas con los lanzamientos y comunique que algo “nuevo” va a suceder.
Este punto va con una alerta… no te conviertas en spam! Es muy delgada la línea entre reiterar comunicación y ser invasivo.
Para finalizar, dos ítems fundamentales: además de comunicar debemos escuchar, contestar las inquietudes a nuestros usuarios, dar atención personalizada y específica, como así también recomendaciones y experiencias positivas. Y un último tip a destacar: dejá que prueben tu producto, ¿a qué me refiero? Lanzalo en óptimas condiciones, con su packaging estudiado, bien preparado, etiquetas e información alineadas para poder tener estrategia de preventa y posventa… eso marcará tu diferencia.
La importancia del packaging
El packaging es esencial para construir todo esto que mencionamos para comunicar, para construir la “imagen de marca”. Es necesario hacer branding en el producto para atraer al consumidor. El “envoltorio”, tanto primario, secundario como terciario es la forma más directa para potenciar clientes, es nuestra tarjeta de presentación y un canal más de transmisión para generar impulsos de compra.
Al momento de elegir el packaging para posicionar nuestros productos mi lema es: menos es más pero sin dejar de tener puntos relevantes de diferenciación. El packaging debe comunicar nuestra filosofía, valores y compromiso.
No olvidemos que el envoltorio es otra posibilidad de éxito para la venta acompañando la calidad del producto. Buscar la diferenciación adecuada hará que, ante distintas propuestas de “góndola”, la nuestra sea la elegida.
Autora: Vicky Moor, creadora del Taller María Boceta
www.instagram.com/mariabocetacom/
Excelente!
Que buena nota. Vicky sos una excelente profesional !!! Te quiero en mi staff
Menos es más. Tal cual ! Aplicas mucho eso. Amamos tu trabajo !
Es muy importante el seguimiento. Eso en los negocios se olvida. Estas notas dan contenido muy importante. No conocía el blog. Están genial las notas. Y está sin dudas una de las mejores
Muy buena info
Que linda nota. Muchas notas hermosas en el blog
En su opinión, que vende más packaging o imagen?(es decir ambas se combina),pero las dos hacen por separada su parte